La preterición es un olvido, una omisión, y es un concepto usual cuando hablamos de sucesiones o herencias. Desde el punto de vista legal, la preterición consiste en el olvido o la omisión de uno o varios herederos forzosos (incluso de todos ellos) en un testamento. Viene regulada en
Para hablar de herencia tiene que haber un fallecimiento. Y si hay un fallecimiento es posible que exista un testamento o un seguro de vida o de accidentes por lo que lo primero que habrá que comprobar es, precisamente, esto; si existen o no testamento y/o seguros.  
Los derechos hereditarios de las parejas de hecho no son los mismos que los de un matrimonio; esto es lo primero que debe quedar claro. En palabras del Tribunal Constitucional, la unión de hecho «es una institución que no tiene nada que ver con el matrimonio, aunque las dos estén dent
En materia de herencia coexisten en España, desde hace mucho tiempo, dos sistemas legales: El sistema de derecho foral y el sistema de derecho común. El sistema de derecho foral está constituido por las normas que regulan el hecho sucesorio en general y la herencia en particular y que
El certificado sucesorio europeo es una de las novedades del Reglamento Europeo de Sucesiones (RES) 650/2012, que entró en vigor el 17 de agosto de 2015. Básicamente es un documento oficial que acredita que una persona es heredero, legatario, administrador o albacea de una herencia, y
El albacea es la persona designada por el testador en su testamento para cumplir su última voluntad contenida, precisamente, en ese testamento. También administra los bienes de la herencia durante el intervalo de tiempo comprendido entre el fallecimiento del causante y la adjudicación
Un legado es una disposición contenida en un testamento por la que el testador establece que, a su fallecimiento, un bien o derecho concreto vaya a parar a una persona determinada. Viene regulado en los artículos 858 a 891 del Código Civil. La persona beneficiada con un legado se cono
El beneficio de inventario es, junto con el derecho a deliberar uno de los derechos que tiene el heredero para no verse perjudicado por la aceptación de una herencia. Ya hemos señalado que la aceptación pura y simple de una herencia supone que el heredero adquiere los bienes y derecho
La renuncia o repudiación de la herencia es aquel acto por el cual una persona rechaza ser heredero o heredera de otra. Es un acto personalísimo, lo que significa que sólo puede renunciar el interesado y que, si hay varios herederos, la renuncia de uno de ellos no afectará a los demás
El derecho a deliberar es el que ejercita quien sea llamado a la herencia, antes de renunciarla, aceptarla pura y simplemente o hacerlo a beneficio de inventario, precisamente por la trascendencia que cualquiera de esas decisiones tienen. Ya hemos comentado cómo la aceptación general
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la política de cookies