• Blog
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • ¿Por qué llamar al teléfono 807 46 45 10?
Llámanos: 807 46 45 10
Horario: 10:30 - 14:00 y 16:00 - 20:00
facebook
twitter
email
  • Matrimonio y parejas de hecho
    • ¿Qué es el matrimonio?
    • Matrimonios de conveniencia
    • Inscripción de parejas en el Registro de Parejas de Hecho
    • Legalización de documentos para la inscripción de parejas de hecho extranjeras
  • Nacimiento. Adopción
    • El nacimiento
    • El acogimiento familiar
    • Requisitos para ser familia de acogida de menores
    • La adopción ¿Cómo puedo adoptar?
    • Vientre de alquiler, madre de alquiler y maternidad subrogada
  • Divorcio
    • El divorcio
    • Nulidad matrimonial
    • La pensión compensatoria
    • La pensión por alimentos a favor de los hijos
    • Modificación de la pensión por alimentos
    • La guarda y custodia compartida
  • Violencia de género
    • ¿Qué es la violencia de género?
    • ¿Cómo sé si estoy ante una situación de maltrato?
    • ¿Qué hago si estoy siendo víctima de maltrato?
    • Orden de protección. Orden de alejamiento
    • El quebrantamiento de una orden de protección ¿Qué consecuencias tiene?
  • Consumo
    • Contratos celebrados en un establecimiento comercial
    • Contratos celebrados fuera de un establecimiento comercial
    • Contratos celebrados a distancia
    • El derecho de desistimiento
    • Garantías del consumidor
    • Viajes combinados
  • Comunidades
    • ¿Qué obras podemos realizar en nuestro piso o local?
    • Mayorías necesarias para autorizar la realización de obras en una comunidad
  • Arrendamientos
    • Arrendamientos regulados en la Ley de Arrendamientos Urbanos
    • Arrendamiento de vivienda
      • Duración y prórrogas.
      • La renta en los arrendamientos de vivienda
      • Derechos y deberes de las partes
      • Suspensión y extinción del contrato
      • Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda.
    • Arrendamiento para uso distinto de la vivienda
      • Características del arrendamiento para uso distinto de la vivienda
      • Modelo de contrato de arrendamiento de local de negocio
  • Sucesiones
    • La Herencia
    • El testamento. Clases de testamentos comunes
    • Testamentos especiales
    • Sucesión intestada
    • La legítima
  • Curiosidades
    • ¿Porqué los abogados usan toga en los juicios?
    • El secreto profesional de los abogados

Actividades molestas ¿Tengo que aguantarlas?

27 junio 2018
Sin comentarios
Las actividades molestas son aquellas que suponen una incomodidad por los ruidos o vibraciones que producen o por los humos, gases, olores, nieblas, polvo en suspensión o sustancias que eliminen. Si esas actividades molestas se realizan en una vivienda o un local,  alquilado o no, ¿Ti
Continuar leyendo →

Responsabilidad personal de los propietarios por deudas de la comunidad

02 octubre 2015
Sin comentarios
Piénsese por ejemplo en el supuesto de que la comunidad realice obras en elementos comunes y no abone esas obras al constructor, o compre combustible para la calefacción central del edificio y no pague ese combustible ¿Responden los propietarios, individualmente, por estas deudas? La
Continuar leyendo →

Adiós al IPC como índice de revisión de la renta en los alquileres

09 abril 2015
Sin comentarios
Tradicionalmente ha sido el IPC (Índice de Precios al Consumo), publicado por el Instituto Nacional de Estadística, la referencia para la revisión de la renta en los arrendamientos urbanos. Su variación determinaba el incremento o disminución de esa renta cada vez que se revisaba. La
Continuar leyendo →

Suspensión de los desahucios por ejecución hipotecaria hasta mayo de 2017

19 marzo 2015
Sin comentarios
Según el Real Decreto-Ley 1/2015 de 27 de febrero, los desahucios tras una ejecución hipotecaria, es decir, echar a una familia de su casa tras una subasta por no pagar la hipoteca, quedan suspendidos hasta el 15 de mayo de 2017.  Es lo que técnicamente se conoce como lanzamiento. La
Continuar leyendo →

Obras que se pueden realizar en los elementos comunes de la comunidad

12 marzo 2015
Sin comentarios
Los elementos comunes de una comunidad de propietarios son todos aquellos servicios o instalaciones utilizados por los propietarios de manera habitual, como ocurre con los accesos al edificio, terrazas, ascensores, antenas colectivas de televisión, etc. En principio, para que un propi
Continuar leyendo →

¿Se puede hablar de extinción de la propiedad horizontal de un edificio?

09 febrero 2015
Sin comentarios
Es un supuesto poco frecuente pero la verdad es que sí, una propiedad horizontal se puede extinguir. La Ley de Propiedad Horizontal recoge esta posibilidad en su artículo 23 y contempla  dos supuestos: 1º.- Destrucción del edificio: Es decir, cuanto se produce la ruina del edificio y
Continuar leyendo →

¿Y si un propietario no paga los gastos de la comunidad?

02 febrero 2015
Sin comentarios
La Ley de Propiedad Horizontal señala en su artículo 9 cuáles son las obligaciones de todo propietario. Entre estas obligaciones está la de contribuir, según su cuota de participación, a los gastos de la comunidad o a la dotación de un fondo de reserva.  Sin embargo la práctica cotidi
Continuar leyendo →

¿Cuáles son los órganos de gobierno de una comunidad de propietarios?

01 febrero 2015
Sin comentarios
El principal órgano de gobierno de cualquier comunidad de propietarios es la junta de propietarios, formada por todos y cada uno de los propietarios del inmueble. Esto significa que los inquilinos y arrendatarios no podrán formar parte de dicha comunidad, si bien podrán asistir a las
Continuar leyendo →

¿Qué es la propiedad horizontal?

24 enero 2015
Sin comentarios
La propiedad horizontal es una institución jurídica que se refiere, normalmente, a edificios divididos en pisos, locales y plazas de garaje. Lo característico de este tipo de propiedad es que junto con una propiedad privativa coexiste una propiedad compartida sobre los elementos comun
Continuar leyendo →
  • Acerca de nosotros
  • Aviso legal. Políticas de privacidad y de cookies

Categorías

  • Arrendamientos (15)
  • Comunidades de propietarios (9)
  • Consumo (63)
  • Curiosidades (1)
  • Divorcio. Separación. Nulidad (67)
  • Hijos (51)
  • Malos tratos. Violencia de género (23)
  • Matrimonio/parejas de hecho (81)
  • Nacimiento/adopción (19)
  • Obligaciones y contratos (49)
  • Penal (26)
  • Persona (27)
  • Sucesiones (26)
  • Uncategorized (127)

© Todos los derechos reservados Franciso José Mateos Hernández 2015
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}