El desacuerdo entre los padres a la hora de ejercitar la patria potestad respecto de los hijos suele ser frecuente en los supuestos de crisis matrimonial (separación o divorcio), aunque nada impide que también se plantee en situaciones de normalidad familiar. La patria potestad es el
La emancipación es una institución jurídica que permite al menor de 18 años y mayor de 16 disponer de su persona y de sus bienes como si fuera mayor de edad; supone la adquisición de los derechos y obligaciones propios de la mayoría de edad sin llegar a tener 18 años, si bien con algu
La filiación es el estado civil en virtud del cual una persona es hijo o hija de otra. Es el origen del parentesco y de la patria potestad, estableciendo entre hijos y progenitores una relación en la que existen una serie de derechos y deberes recíprocos como pueden ser el derecho a l
Facebook, WhatsApp, Instagram, Snapchat, correo electrónico, etc, son herramientas informáticas, redes sociales que los menores, a partir de 12 o 13 años, utilizan cada vez con más frecuencia. Y de todos es conocido el riesgo que ese uso supone sin una adecuada supervisión por parte d
La tutela es una institución concebida para la guarda y protección de alguien en lo que se refiere a sus bienes y a su persona; también puede aplicarse sólo a la protección de sus bienes o sólo a la protección de su persona. Su ejercicio es prácticamente igual al de la patria potestad
La rehabilitación o la prórroga de la patria potestad se da en situaciones de incapacidad del hijo o la hija. Cuando hablamos de incapacidad nos referimos a la incapacidad civil, a la que se da cuando una persona padece deficiencias psíquicas o físicas de tal importancia que le impide
La patria potestad, concebida como el conjunto de derechos y deberes que los padres tienen respecto de los hijos para cuidarlos, educarlos y protegerlos, puede ser objeto de suspensión, privación o extinción.
La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que los progenitores tienen respecto de sus hijos menores de edad o incapaces. Este conjunto de derechos y deberes tiende esencialmente a garantizar el cuidado de los hijos, su alimentación y su educación. Alcanza también a su re
El nacimiento y vigencia del convenio regulador es una de las principales consecuencias de la separación o el divorcio. Si la separación o divorcio se han producido de mutuo acuerdo por los cónyuges, el convenio regulador pactado entre ambos tendrá que contemplar el régimen de guarda
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la política de cookies