• Blog
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • ¿Por qué llamar al teléfono 807 46 45 10?
Llámanos: 807 46 45 10
Horario: 10:30 - 14:00 y 16:00 - 20:00
facebook
twitter
email
  • Matrimonio y parejas de hecho
    • ¿Qué es el matrimonio?
    • Matrimonios de conveniencia
    • Inscripción de parejas en el Registro de Parejas de Hecho
    • Legalización de documentos para la inscripción de parejas de hecho extranjeras
  • Nacimiento. Adopción
    • El nacimiento
    • El acogimiento familiar
    • Requisitos para ser familia de acogida de menores
    • La adopción ¿Cómo puedo adoptar?
    • Vientre de alquiler, madre de alquiler y maternidad subrogada
  • Divorcio
    • El divorcio
    • Nulidad matrimonial
    • La pensión compensatoria
    • La pensión por alimentos a favor de los hijos
    • Modificación de la pensión por alimentos
    • La guarda y custodia compartida
  • Violencia de género
    • ¿Qué es la violencia de género?
    • ¿Cómo sé si estoy ante una situación de maltrato?
    • ¿Qué hago si estoy siendo víctima de maltrato?
    • Orden de protección. Orden de alejamiento
    • El quebrantamiento de una orden de protección ¿Qué consecuencias tiene?
  • Consumo
    • Contratos celebrados en un establecimiento comercial
    • Contratos celebrados fuera de un establecimiento comercial
    • Contratos celebrados a distancia
    • El derecho de desistimiento
    • Garantías del consumidor
    • Viajes combinados
  • Comunidades
    • ¿Qué obras podemos realizar en nuestro piso o local?
    • Mayorías necesarias para autorizar la realización de obras en una comunidad
  • Arrendamientos
    • Arrendamientos regulados en la Ley de Arrendamientos Urbanos
    • Arrendamiento de vivienda
      • Duración y prórrogas.
      • La renta en los arrendamientos de vivienda
      • Derechos y deberes de las partes
      • Suspensión y extinción del contrato
      • Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda.
    • Arrendamiento para uso distinto de la vivienda
      • Características del arrendamiento para uso distinto de la vivienda
      • Modelo de contrato de arrendamiento de local de negocio
  • Sucesiones
    • La Herencia
    • El testamento. Clases de testamentos comunes
    • Testamentos especiales
    • Sucesión intestada
    • La legítima
  • Curiosidades
    • ¿Porqué los abogados usan toga en los juicios?
    • El secreto profesional de los abogados

¿Porqué los abogados usan toga en los juicios?

30 abril 2014
por Francisco J. Mateos
abogado, birrete, juicio, toga, tradición
Sin comentarios

No sólo toga. Hasta hace no demasiado tiempo también vestíamos una especie de gorra hexagonal, llamada birrete e igualmente negra, que sólo nos quitábamos al entrar o salir del tribunal y al pedir la venia para intervenir en el juicio.

Pero vayamos por partes

El origen del uso de la toga lo podemos situar en el reinado de Felipe II (1556-1598). Este rey digamos que uniformó la administración, imponiendo el color negro para los trajes de ceremonia, aunque en referencia a una prenda que se usaba en la época y que se llamaba garnacha, una especie de túnica ancha con mangas cortas que se vestía sobre la ropa propiamente dicha.

Oidor del Consejo Supremo de Castilla ataviado con garnacha y traje de golilla. Año 1632

Oidor del Consejo Supremo de Castilla ataviado con garnacha y traje de golilla. Año 1632

 

 Esta prenda debían vestirla ciertos funcionarios del Rey (alcaldes, oidores, magistrados y fiscales principalmente) como signo identificativo y no sólo en las salas de justicia, sino en todo momento. Es más, con el paso del tiempo las modas cambiaron y, a finales del siglo XVI, ya se veían pocas de estas garnachas, sin embargo la obligación de vestirlas se mantuvo para estos funcionarios aunque debajo todos vestían el llamado traje de golilla, que podemos observar en la fotografía anterior, en pinturas de la época y todavía utilizan los alguacilillos en las plazas de toros.

Los abogados no podían usar ni la garnacha ni el traje de golilla. Vestían una capa larga, adornada con una capilla en la espalda llamada capa de letrado. Pero el hecho es que sí utilizaban ese traje, puede que por parecerse a los funcionarios de la corte que sí la usaban, puede que por exigencia de los propios magistrados.

Y así se mantuvo la cosa hasta 1835 (¡trescientos años nada menos!), año en que Isabel II ordenó que se dejara de vestir el traje de golilla.

La ley de organización del poder judicial de 1870, antecedente de la vigente Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985, ya estableció la obligación del uso de la toga para abogados, con un aspecto casi idéntico al actual. Y hoy día el artículo 187.1 de la vigente Ley Orgánica del Poder Judicial exige su uso «En audiencia pública, reuniones del Tribunal y actos solemnes judiciales…»

Aspecto actual de la toga

Aspecto actual de la toga

El uso de la toga supone, pues, tanto una obligación legal como el mantenimiento de una tradición.

En cuanto al birrete, en sus inicios llamado gorra y hoy prácticamente en desuso, los abogados lo utilizaban desde el siglo XVI y se consideraba un alto honor.

Cubrirse la cabeza ha tenido históricamente una gran importancia simbólica. Los reyes se colocaban una corona, los eclesiásticos una tiara (los papas) o una mitra (los obispos); en el ámbito universitario tanto el rector como los doctores usaban un bonete. Es decir, era un símbolo con el que se quería indicar el rango o la jerarquía del personaje que lo usaba. Por ello el hecho de actuar con la cabeza cubierta ante un tribunal no era un capricho de los abogados, sino una necesidad de reconocimiento profesional, un medio de afianzar su prestigio y el de la profesión a la que pertenecían.

Clara Campoamor, con toga y birrete, interviniendo en un juicio. Principios del S/XX

Clara Campoamor, con toga y birrete, interviniendo en un juicio. Principios del siglo XX

El abogado sólo se quitaba en birrete en tres momentos: Al entrar al tribunal, al salir y al pedir la venia para informar. Durante el resto del juicio permanecía cubierto.

Hoy día está prácticamente en desuso y, de hecho, el Estatuto General de la Abogacía de 2013 ni siquiera lo nombra

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas:

Publicaciones no relacionadas.

Compartir en redes sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Acerca de nosotros
  • Aviso legal. Políticas de privacidad y de cookies

Categorías

  • Arrendamientos (15)
  • Comunidades de propietarios (9)
  • Consumo (63)
  • Curiosidades (1)
  • Divorcio. Separación. Nulidad (67)
  • Hijos (51)
  • Malos tratos. Violencia de género (23)
  • Matrimonio/parejas de hecho (81)
  • Nacimiento/adopción (19)
  • Obligaciones y contratos (49)
  • Penal (26)
  • Persona (27)
  • Sucesiones (26)
  • Uncategorized (127)

© Todos los derechos reservados Franciso José Mateos Hernández 2015
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}