• Blog
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • ¿Por qué llamar al teléfono 807 46 45 10?
Llámanos: 807 46 45 10
Horario: 10:30 - 14:00 y 16:00 - 20:00
facebook
twitter
email
  • Matrimonio y parejas de hecho
    • ¿Qué es el matrimonio?
    • Matrimonios de conveniencia
    • Inscripción de parejas en el Registro de Parejas de Hecho
    • Legalización de documentos para la inscripción de parejas de hecho extranjeras
  • Nacimiento. Adopción
    • El nacimiento
    • El acogimiento familiar
    • Requisitos para ser familia de acogida de menores
    • La adopción ¿Cómo puedo adoptar?
    • Vientre de alquiler, madre de alquiler y maternidad subrogada
  • Divorcio
    • El divorcio
    • Nulidad matrimonial
    • La pensión compensatoria
    • La pensión por alimentos a favor de los hijos
    • Modificación de la pensión por alimentos
    • La guarda y custodia compartida
  • Violencia de género
    • ¿Qué es la violencia de género?
    • ¿Cómo sé si estoy ante una situación de maltrato?
    • ¿Qué hago si estoy siendo víctima de maltrato?
    • Orden de protección. Orden de alejamiento
    • El quebrantamiento de una orden de protección ¿Qué consecuencias tiene?
  • Consumo
    • Contratos celebrados en un establecimiento comercial
    • Contratos celebrados fuera de un establecimiento comercial
    • Contratos celebrados a distancia
    • El derecho de desistimiento
    • Garantías del consumidor
    • Viajes combinados
  • Comunidades
    • ¿Qué obras podemos realizar en nuestro piso o local?
    • Mayorías necesarias para autorizar la realización de obras en una comunidad
  • Arrendamientos
    • Arrendamientos regulados en la Ley de Arrendamientos Urbanos
    • Arrendamiento de vivienda
      • Duración y prórrogas.
      • La renta en los arrendamientos de vivienda
      • Derechos y deberes de las partes
      • Suspensión y extinción del contrato
      • Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda.
    • Arrendamiento para uso distinto de la vivienda
      • Características del arrendamiento para uso distinto de la vivienda
      • Modelo de contrato de arrendamiento de local de negocio
  • Sucesiones
    • La Herencia
    • El testamento. Clases de testamentos comunes
    • Testamentos especiales
    • Sucesión intestada
    • La legítima
  • Curiosidades
    • ¿Porqué los abogados usan toga en los juicios?
    • El secreto profesional de los abogados

El desamparo de un menor

28 septiembre 2016
por Francisco J. Mateos
desamparo, entidad publica, menores, riesgo, tutela
18 Comentarios

desamparo_4Hablamos de desamparo de un menor cuando una situación de riesgo para dicho menor no se ha corregido o no tiene visos de solventarse a corto plazo, de manera que la administración competente entiende que existe una desprotección que hace necesaria la separación de su familia. 

La situación de pobreza de la familia no se tendrá en cuenta para declarar el desamparo de un menor.

La situación de riesgo supone que por parte de la familia del menor no se le brinda la protección necesaria para su bienestar y desarrollo personal, familiar, social o educativo, ya sea por imposibilidad o por dejadez. El mantenimiento de esta situación de riesgo sin perspectiva de solución determinará la declaración en desamparo del menor, según se establece en los artículos 172 a 180 del Código Civil.

  • <strong>¿Cómo se declara el desamparo de un meno</strong>r<strong>?</strong>

    Mediante una resolución administrativa dictada por la entidad pública que tenga encomendada la protección de los menores; normalmente será la Consejería de Asuntos Sociales, de Protección Social u otra similar de la correspondiente comunidad autónoma.

    La resolución debe ser notificada en un plazo máximo de 48 horas a los progenitores o tutores del menor y al propio menor si tuviera más de 12 años. Los progenitores o tutores podrán oponerse a la resolución de desamparo en un plazo no superior a 2 años desde su notificación. Transcurrido este plazo sólo podrá oponerse el Fiscal.

  • <strong>¿Qué ocurre cuando se declara el desamparo de un menor?</strong>

    • La entidad pública que tenga encomendada la protección de los menores asume la tutela del menor.desamparo_2
    • Se suspende la patria potestad de los progenitores, pudiendo incluso privárseles de la misma.
    • La entidad pública podrá adoptar cualquier medida de protección del menor, como el acogimiento o la propuesta de adopción.
    • La situación de desamparo no podrá tener una duración superior a los 2 años.

  • <strong>¿Cuándo cesa la situación de desamparo del menor?</strong>

    • Cuando desaparece la situación de riesgo que la motivó.
    • Cuando el menor alcanza la mayoría de edad, se emancipa, fallece o es adoptado.
    • Cuando el menor se traslada voluntariamente a otro país.
    • Cuando el menor se traslada a otra comunidad autónoma y ésta asume su tutela y considera que ya no son necesarias medidas de protección.
    • Cuando transcurren más de 6 meses desde que el menor abandona voluntariamente un centro de protección, y se encuentra en paradero desconocido.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas:

Acogimiento familiar de un menor ¿Qué es la guarda temporal? ¿Qué es la tutela? Secuestro internacional de menores
Compartir en redes sociales
18 Comentarios
  1. Encarna 14/11/2017 at 16:27 Responder

    Buenas tardes,
    Mi ex pareja desde que nos separamos en el mes de julio se ha desatendido por completo de su hijo de 6 años , se fue de la casa familiar para empezar la relación con otra pareja y desde ese momento no ha vuelto a ver a su hijo.
    El juez a aceptado las medidas paternofiliales pero el no ha recibido la orden.
    Puedo denunciar al padre de mi hijo por abandono?
    A la espera de su respuesta.
    Gracias.

    • Francisco J. Mateos 15/11/2017 at 10:42 Responder

      Hola Encarna.
      La obligación de cuidar y proteger a los hijos menores es una derivada de la patria potestad que se ejerce sobre ellos. Esta obligación no nace de ninguna resolución judicial, sino de la Ley.
      En consecuencia y con todas las cautelas, puesto que no conozco los detalle de su caso, si su ex pareja ha desatendido por completo a su hijo como Vd. dice, entiendo que puede estar cometiendo un delito de abandono de familia que, por supuesto, es denunciable. Y ello con independencia de que no se le haya notificado la resolución judicial.
      Saludos.

  2. Anita 20/04/2018 at 00:59 Responder

    Hola! Una amiga de mi madre tiene una nieta q actualmente esta declarada en desamparo y esta bajo la tutela de la comunidad valenciana?
    Q puede hacer la abuela para pedir la tutela de su nieta?
    Gracias!

    • Francisco J. Mateos 20/04/2018 at 11:56 Responder

      Hola Anita.
      Le sugiero que esa amiga de su madre se dirija a los servicios de protección de menores de su comunidad y que solicite ejercer la tutela de su nieta. Es normal que por parte de la administración se acuerde la reubicación de los menores en desamparo en su familia extensa, siempre que ello no perjudique al interés del menor.
      Si lo desea puede ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 807 46 45 10.
      Saludos.

  3. Vicente 16/11/2018 at 15:32 Responder

    Ola wenas somos una pareja que nos an quitado a nuestros dos hijos pequeños por desamparo
    Que hay que hacer por favor

    • Francisco J. Mateos 18/11/2018 at 18:44 Responder

      Hola Vicente.
      Si la situación que refiere ha sucedido en España puede oponerse a la declaración de desamparo y a las demás medidas que haya acordado la administración, si lo considera oportuno. La oposición se realiza mediante un procedimiento judicial.
      Saludos.

  4. Cintia 25/11/2018 at 22:41 Responder

    Hola somos una pareja q nos kitaron nuestro bebe al nacer x un maltrato prenatal ya lo estamos recojiendo los fines de semana me gustaría saber cuanto tiempo falta para tener a niestro hijo ya todos los dias ya q tiene 5 meses y lo necesitamos a nuestro lado

    • Francisco J. Mateos 26/11/2018 at 12:36 Responder

      Hola Cintia.
      A falta de más detalles y suponiendo que a su bebé lo hayan declarado en situación de desamparo y esté a cargo del servicio de protección a la infancia de su comunidad autónoma, teóricamente podría recuperar a su hijo cuando la situación de riesgo que le afecta desaparezca teniendo siempre presente su bienestar.
      Saludos.

  5. Carolina 19/01/2019 at 18:02 Responder

    Hola queria saber que posivilidades hay que se le brinde una pension a una menor que haya fallecido su madre y no cuente con un padre

    • Francisco J. Mateos 24/01/2019 at 08:56 Responder

      Hola Carolina.
      Para poder darle alguna orientación necesito saber si la situación que relata sucede en España.
      Saludos.

  6. Libertad 07/03/2019 at 12:10 Responder

    Hola .Tengo en mi casa viviendo desde hace 6 meses au amigo de mi hija de 14 años sus padres lo tiran de casa cada dos por tres no se encargan de su manutencion ni de nada lo obligan a trabajar y a faltar a sus clases .Si el se niega lo amenazan con llamar a la policia y ingresarlo en un centro o llevarlo a Rumania y abandonarlo alli .durante estos 6 meses yo me estoy hacienda cargo de todos sus gastos y de su educacion ,de hecho a mejorado mucho en sus estudios .Pueden obligarlo a volver a casa siendo esto muy perjudicia para el puesto que en otras ocasiones ha intentado sucidarse recibiendo asistencia medica, estan obligados a hacerse cargo de su manutencio ?No se que hacer ni donde dirigirme.GRACIAS

    • Francisco J. Mateos 08/03/2019 at 18:19 Responder

      Hola Libertad.
      Creo que debe poner el tema en conocimiento de los servicios de protección de menores de su comunidad autónoma.
      Saludos.

  7. Rosi 12/09/2019 at 21:00 Responder

    Buenas tardes!!
    Tengo unos sobrinos que van a ser declarados en situación de desamparo, según me han comentado los servicios de protección al menor de su lugar de residencia.
    La cuestión es que, uno de los progenitores tiene la predisposición y capacidad para hacer frente a esta situación. ¿Puede negarse a qué se lleven a sus hijos?

    • Francisco J. Mateos 16/09/2019 at 11:56 Responder

      Hola Rosi.
      Los progenitores pueden oponerse a la declaración de desamparo de los menores en los términos del artículo 780 de la Ley de Enjuiciamiento Civil mediante un escrito dirigido al juzgado.
      Si desea más información puede ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 807 46 45 10.
      Saludos.

  8. Maria 05/10/2020 at 02:13 Responder

    Yo me encuentro en una situación parecida me retiraron a mi hijo al nacer por dar positivo en varias sustancias a dia de hoy tiene
    3 meses y está en acogimiento
    Con mi madre yo llevo 3 meses limpia y asistiendo a los controle semanales y solo puedo verlo dos días 1 hora en Semana quisiera saber cuando suele ampliarse las visitas y cuándo podrían devolvérmelo gracias

    • Francisco J. Mateos 06/10/2020 at 23:44 Responder

      Hola María.
      No le puedo responder con seguridad; depende de su evolución. Lo esencial es que desaparezcan las circunstancias que dieron lugar a la declaración en desamparo de su hijo.
      Saludos.

  9. alejandra 09/03/2024 at 15:53 Responder

    hola buenos Dias , soy Argentina , estoy casada actualmente y tenemos un hijo , no obstante , tengo una hija de otro compromiso , el cual aun intentando hacer una conciliacion por alimentos se nego totalmente , ahora mi situacion esta complicada y nos queremos ir al pais de mi esposo , pero no la puedo sacar del pais , como puedo hacer? ya intente con abogados , nadie quiere tomar el caso , cabe desctacar q lo he denunciado por violencia de genero y tiene su pena en suspenso , se ha desaparecido del pais .

    • Francisco J. Mateos 19/03/2024 at 20:23 Responder

      Hola Alejandra
      ¿Nos escribe Vd. desde España?
      Saludos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Acerca de nosotros
  • Aviso legal. Políticas de privacidad y de cookies

Categorías

  • Arrendamientos (15)
  • Comunidades de propietarios (9)
  • Consumo (63)
  • Curiosidades (1)
  • Divorcio. Separación. Nulidad (67)
  • Hijos (51)
  • Malos tratos. Violencia de género (23)
  • Matrimonio/parejas de hecho (81)
  • Nacimiento/adopción (19)
  • Obligaciones y contratos (49)
  • Penal (26)
  • Persona (27)
  • Sucesiones (26)
  • Uncategorized (127)

© Todos los derechos reservados Franciso José Mateos Hernández 2015
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}