Hoy día es frecuente la reserva de billetes de avión a través de las páginas web de compañías aéreas o de agencias de viajes; en estas reservas se nos suelen imponer (cuando no colar directamente) algunas cláusulas que impiden la posibilidad de cancelarlas y la recuperación de la totalidad o la mayor parte de su precio; pues bien, aún en estos supuestos existe la posibilidad de cancelar la reserva, aunque no siempre de manera totalmente gratuita. Por ello y sin referirnos ahora a la reserva de un vuelo nacional, hay que distinguir varios supuestos:
<strong>Vuelo reservado online con una agencia de viajes:</strong>
Aunque el artículo 93. k) de la Ley de Consumidores y Usuarios establece que no cabe el desistimiento en los contratos de transporte de pasajeros, habría
que analizar si la agencia ha informado debidamente de esta circunstancia al consumidor con carácter previo a la contratación, y si ha hecho constar esta circunstancia en los billetes de avión que se remiten por correo electrónico. No basta con darle click a la pestaña de “acepto las condiciones generales” ni es obligación del consumidor abrir todas las pestañas de la página web para encontrarlas. Si la agencia de viajes no ha cumplido con estos requisitos, lo cual es bastante frecuente, estas condiciones generales serán abusivas, se considerarán nulas y, en consecuencia, la reserva será también nula y se podrá cancelar, siendo entonces obligada la devolución del precio.<strong>Vuelo reservado online directamente con una compañía aérea</strong>
- No sería de aplicación lo dispuesto en el artículo 95 de la Ley de Navegación Aérea ni en los artículos 1 y 2 del Real Decreto 2047/1981, de 20 de agosto, ya que sólo se aplican a los vuelos nacionales. Sin embargo y aún con algunas dudas, sí podría ser aplicable el Real Decreto 227/1989 de 3 de marzo cuyos 7 y 8 reconocen un derecho de anulación a favor del viajero y establecen en estos casos una compensación del 20% a favor de la aerolínea.
- Sin perjuicio de lo anterior, las cláusulas que privan al consumidor del derecho a cancelar la
reserva y a recuperar su precio pueden ser abusivas, de conformidad con lo señalado en los artículos 5, 7 y 8 de la Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación. Esta ley exige, entre otras cosas y bajo sanción de nulidad, que el contenido de esa cláusula se comunique debidamente al consumidor antes de contratar, y que se incluya en el texto del contrato (es decir, en el billete que se remite por correo electrónico), lo cual no suele suceder. No basta con hacer el simple click de “acepto las condiciones generales”. Si se estima que estas cláusulas son abusivas, lo cual es bastante probable ya que siempre se aplicará el principio de protección al consumidor, la consecuencia será la nulidad del contrato (es decir, de la reserva) y la devolución de la totalidad de su precio.





Hola,tengo un problema y no sé que hacer.Hice una reserva con Ryanair en mes pasado de Madrid a Lanzarote para el dia 16 de noviembre 2017 de Ida/vuelta para 2 personas ( IT3CHG) y he pagado 126,44 euros.Es verdad que no he comprado ningun seguro.Despues de 2 semanas queria cancelar el vuelo y me han dicho que no se puede,que tengo que hacer otra reserva y asi me reembolsa el dinero de la primera reserva.Hice la segunda reserva Madrid -Tenerife,( JTGJSW )con las mismas fechas y los mismos pasageros y he pagado 136,64 euros.Hoy me han dicho que se ha hecho el reembolso y que me van a devolver 6,44 euros.Me parece muy injusto que me cobren 120 euros.Es mas,hice el cambio de vuelos con una antelacion de mas de 2 meses.Como es posible que con esta antelacion me han cobrado este dinero donde tenia las maletas facturadas y los asientos.Yo soy una extranjera que trabajo y cobro 700 euros al mes y no me puedo permitir a perder este dinero.Por favor si me podeis ayudar,os agradezco.
P.S. Si se puede hacer algo,tambien me gustaria que me devuelva el dinero de la segunda reserva y mirar otra compañia.Pero si no se puede,por lo menos que me devuelva los 120 euros.Gracias y un saludo
Hola Daniela.
En principio entiendo que sí habría solución para su caso. Parece claro que la actuación de la aerolínea, tal y como Vd. la relata, es inaceptable y supone un enriquecimiento injusto.
No obstante necesitaría conocer más datos. Le sugiero que nos llame al teléfono 807 46 45 10.
Saludos.
Hola,
He comprado un billete internacional con Iberia pero según el tipo de tarifa no tengo derecho a cancelación con reembolso. Además en el banco me dicen que no pueden bloquear el cobro, si bien en us video dice que es posible, he de suponer que aunque me hayan dicho por email que no pueden si les envío una carta deberían bloquear el cobro? agradecería ayuda con el tema, además d einfo sobre sus tarifas para asesoramiento.
Hola Luis.
En principio, si Vd. ha hecho el pago con tarjeta de crédito (no de débito) podría pedir al banco que no atendiera ese cargo concreto. Existe un procedimiento específico para ello.
Le recomiendo la lectura de nuestro artículo https://www.abogadoparafamilias.com/cancelar-la-reserva-billete-avion/
En cuanto a la posibilidad de cancelar el billete directamente se plantean otros problemas; hay que ver si la compañía aérea le informó previamente (y en qué términos) de la imposibilidad de cancelación. Le sugiero la lectura del artículo https://www.abogadoparafamilias.com/cancelar-reserva-online-vuelo-internacional/
Si lo desea puede ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 807 46 45 10.
Saludos.