La cancelación de las reservas de billetes de avión realizadas a través de las páginas web de agencias de viajes o de líneas aéreas es una de las consultas que, en estas fechas veraniegas, más se realizan en los despachos de abogados ya que tanto las aerolíneas como las agencias suelen rechazar con carácter general esta posibilidad.
Nos referiremos en este comentario a la cancelación de las reservas de vuelos nacionales, ya que la posibilidad de cancelar la reserva de un vuelo internacional se aborda en otra entrada de esta misma página.
En principio, habremos de distinguir dos supuestos:
<strong>Vuelo reservado online con una agencia de viajes</strong>
Aunque el artículo 93. k) de la Ley de Consumidores y Usuarios establece que no cabe el desistimiento en los
contratos de transporte de pasajeros, habría que analizar si la agencia ha informado debidamente de esta circunstancia al consumidor con carácter previo a la contratación, y si ha hecho constar esta circunstancia en los billetes de avión que se remiten por correo electrónico. No basta con darle click a la pestaña de “acepto las condiciones generales” ni es obligación del consumidor abrir todas las pestañas de la página web para encontrarlas. Si la agencia de viajes no ha cumplido con estos requisitos, lo cual es bastante frecuente, estas condiciones generales serán abusivas, se considerarán nulas y, en consecuencia, la compra de los billetes se podrá anular y procederá la devolución del precio.<strong>Vuelo reservado online directamente con una aerolínea</strong>
Entendemos que sí sería perfectamente posible la cancelación de la reserva por aplicación del artículo 95 de la Ley de
Navegación Aérea y de los artículos 1 y 2 del Real Decreto 2047/1981, de 20 de agosto, y ello a pesar de lo que establece el citado artículo 93. k) de la Ley de Consumidores y Usuarios. La razón es la siguiente: La Ley de Navegación Aérea es una ley ordinaria, mientras que la Ley de Consumidores y Usuarios es un real decreto legislativo, norma de rango inferior al de ley; y una norma jurídica no puede oponerse a lo regulado por otra de rango superior. Es lo que se conoce como principio de jerarquía normativa.- Tratándose de un vuelo nacional, la Ley de Navegación Aérea y el Real Decreto 2047/1981 señalan que el pasajero tiene derecho a la cancelación de su vuelo, pudiendo renunciar a su derecho a efectuar el viaje obteniendo la devolución del precio del pasaje, siempre que aquella renuncia se haga dentro de las 24 horas anteriores a la salida del vuelo y reconociéndose a favor de la línea aérea una compensación del 20% del importe del billete (sólo del billete, sin incluir otras tasas o suplementos).
- Además de lo anterior, hay que tener presente que las cláusulas establecidas por las compañías aéreas que privan al consumidor del derecho de cancelación de la reserva y de recuperación de su precio pueden ser abusivas, de conformidad con lo señalado en los artículos 5, 7 y 8 de la Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación. Esta ley exige, entre otras cosas y bajo pena de nulidad, que el contenido de esa cláusula se comunique debidamente al consumidor antes de contratar, y que se incluya en el texto del contrato (es decir, en el billete que se remite por correo electrónico), lo cual no suele suceder. No basta con hacer el simple click de “acepto las condiciones generales”. Si se estima que estas cláusulas son abusivas, lo cual es bastante probable ya que siempre se aplicará el principio de protección al consumidor, la consecuencia será la nulidad del contrato (es decir, de la reserva) y la devolución de su precio.





Buenos días,
Reservé un vuelo Bali-Londres para el día 12 de este mes con la web BudgetAir.
Debido a la posibilidad de que el volcán entrase en erupción decido comprar otro vuelo y volver antes de lo previsto. He intentado que la web me devuelva el dinero correspondiente a las tasas de compra, ya antes había conseguido que otra web (Edreams) me devolviese las tasas para un vuelo de la misma compañia. Pero BudgetAir me dice que me van a cobrar 180€ por cancelar mi vuelo de unos 300. Es eso legal y posible? Que derechos tengo?
Hola Soraya.
Necesitaría saber desde dónde hizo la reserva.
Saludos.
Buenas, hice una reserva desde España para ir a cracovia, dicha reserva es en septiembre pero no voy a poder ir, habría posibilidad de reembolso o cambio de fechas gratis?
Hola Jaime.
Tratándose de un vuelo internacional sería necesario ver las condiciones del vuelo que contrató.
Le sugiero la lectura de la entrada de nuestra página web a la que podrá acceder pinchando en el siguiente enlace
https://www.abogadoparafamilias.com/cancelar-la-reserva-billete-avion/
Saludos.