• Blog
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • ¿Por qué llamar al teléfono 807 46 45 10?
Llámanos: 807 46 45 10
Horario: 10:30 - 14:00 y 16:00 - 20:00
facebook
twitter
email
  • Matrimonio y parejas de hecho
    • ¿Qué es el matrimonio?
    • Matrimonios de conveniencia
    • Inscripción de parejas en el Registro de Parejas de Hecho
    • Legalización de documentos para la inscripción de parejas de hecho extranjeras
  • Nacimiento. Adopción
    • El nacimiento
    • El acogimiento familiar
    • Requisitos para ser familia de acogida de menores
    • La adopción ¿Cómo puedo adoptar?
    • Vientre de alquiler, madre de alquiler y maternidad subrogada
  • Divorcio
    • El divorcio
    • Nulidad matrimonial
    • La pensión compensatoria
    • La pensión por alimentos a favor de los hijos
    • Modificación de la pensión por alimentos
    • La guarda y custodia compartida
  • Violencia de género
    • ¿Qué es la violencia de género?
    • ¿Cómo sé si estoy ante una situación de maltrato?
    • ¿Qué hago si estoy siendo víctima de maltrato?
    • Orden de protección. Orden de alejamiento
    • El quebrantamiento de una orden de protección ¿Qué consecuencias tiene?
  • Consumo
    • Contratos celebrados en un establecimiento comercial
    • Contratos celebrados fuera de un establecimiento comercial
    • Contratos celebrados a distancia
    • El derecho de desistimiento
    • Garantías del consumidor
    • Viajes combinados
  • Comunidades
    • ¿Qué obras podemos realizar en nuestro piso o local?
    • Mayorías necesarias para autorizar la realización de obras en una comunidad
  • Arrendamientos
    • Arrendamientos regulados en la Ley de Arrendamientos Urbanos
    • Arrendamiento de vivienda
      • Duración y prórrogas.
      • La renta en los arrendamientos de vivienda
      • Derechos y deberes de las partes
      • Suspensión y extinción del contrato
      • Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda.
    • Arrendamiento para uso distinto de la vivienda
      • Características del arrendamiento para uso distinto de la vivienda
      • Modelo de contrato de arrendamiento de local de negocio
  • Sucesiones
    • La Herencia
    • El testamento. Clases de testamentos comunes
    • Testamentos especiales
    • Sucesión intestada
    • La legítima
  • Curiosidades
    • ¿Porqué los abogados usan toga en los juicios?
    • El secreto profesional de los abogados

Cancelación de la reserva de un vuelo nacional

10 junio 2016
por Francisco J. Mateos
aerolínea, agencia de viajes, cancelación, derecho de desistimiento, linea aérea, reserva
4 Comentarios

cancelacion reserva_6La cancelación de las reservas de billetes de avión realizadas a través de las páginas web de agencias de viajes o de líneas aéreas es una de las consultas que, en estas fechas veraniegas, más se realizan en los despachos de abogados ya que tanto las aerolíneas como las agencias suelen rechazar con carácter general esta posibilidad.

Nos referiremos en este comentario a la cancelación de las reservas de vuelos nacionales, ya que la posibilidad de cancelar la reserva de un vuelo internacional se aborda en otra entrada de esta misma página.

En principio, habremos de distinguir dos supuestos:

  • <strong>Vuelo reservado online con una agencia de viajes</strong>

    Aunque el artículo 93. k) de la Ley de Consumidores y Usuarios establece que no cabe el desistimiento en loscancelacion reserva_7 contratos de transporte de pasajeros, habría que analizar si la agencia ha informado debidamente de esta circunstancia al consumidor con carácter previo a la contratación, y si ha hecho constar esta circunstancia en los billetes de avión que se remiten por correo electrónico. No basta con darle click a la pestaña de “acepto las condiciones generales” ni es obligación del consumidor abrir todas las pestañas de la página web para encontrarlas. Si la agencia de viajes no ha cumplido con estos requisitos, lo cual es bastante frecuente, estas condiciones generales serán abusivas, se considerarán nulas y, en consecuencia, la compra de los billetes se podrá anular y procederá la devolución del precio.

  • <strong>Vuelo reservado online directamente con una aerolínea</strong>

    Entendemos que sí sería perfectamente posible la cancelación de la reserva por aplicación del artículo 95 de la Ley de cancelacion reserva_8Navegación Aérea y de los artículos 1 y 2 del Real Decreto 2047/1981, de 20 de agosto, y ello a pesar de lo que establece el citado artículo 93. k) de la Ley de Consumidores y Usuarios. La razón es la siguiente: La Ley de Navegación Aérea es una ley ordinaria, mientras que la Ley de Consumidores y Usuarios es un real decreto legislativo, norma de rango inferior al de ley; y una norma jurídica no puede oponerse a lo regulado por otra de rango superior. Es lo que se conoce como principio de jerarquía normativa.

    • Tratándose de un vuelo nacional, la Ley de Navegación Aérea y el Real Decreto 2047/1981 señalan que el pasajero tiene derecho a la cancelación de su vuelo, pudiendo renunciar a su derecho a efectuar el viaje obteniendo la devolución del precio del pasaje, siempre que aquella renuncia se haga dentro de las 24 horas anteriores a la salida del vuelo y reconociéndose a favor de la línea aérea una compensación del 20% del importe del billete (sólo del billete, sin incluir otras tasas o suplementos).
    • Además de lo anterior, hay que tener presente que las cláusulas establecidas por las compañías aéreas que privan al consumidor del derecho de cancelación de la reserva y de recuperación de su precio pueden ser abusivas, de conformidad con lo señalado en los artículos 5, 7 y 8 de la Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación. Esta ley exige, entre otras cosas y bajo pena de nulidad, que el contenido de esa cláusula se comunique debidamente al consumidor antes de contratar, y que se incluya en el texto del contrato (es decir, en el billete que se remite por correo electrónico), lo cual no suele suceder. No basta con hacer el simple click de “acepto las condiciones generales”. Si se estima que estas cláusulas son abusivas, lo cual es bastante probable ya que siempre se aplicará el principio de protección al consumidor, la consecuencia será la nulidad del contrato (es decir, de la reserva) y la devolución de su precio.

 

La cancelación de la la reserva de un vuelo nacional es posible, aunque no siempre será totalmente gratuita

 

Publicaciones relacionadas:

Cancelar la reserva online de un vuelo internacional Cancelación de un vuelo ¿Cómo cancelar la reserva de un billete de avión? Devolución del precio del billete de avión
Compartir en redes sociales
4 Comentarios
  1. Soraya Alonso feijoo 08/10/2017 at 14:21 Responder

    Buenos días,
    Reservé un vuelo Bali-Londres para el día 12 de este mes con la web BudgetAir.
    Debido a la posibilidad de que el volcán entrase en erupción decido comprar otro vuelo y volver antes de lo previsto. He intentado que la web me devuelva el dinero correspondiente a las tasas de compra, ya antes había conseguido que otra web (Edreams) me devolviese las tasas para un vuelo de la misma compañia. Pero BudgetAir me dice que me van a cobrar 180€ por cancelar mi vuelo de unos 300. Es eso legal y posible? Que derechos tengo?

    • Francisco J. Mateos 09/10/2017 at 11:39 Responder

      Hola Soraya.
      Necesitaría saber desde dónde hizo la reserva.
      Saludos.

  2. Jaime Romera 17/06/2020 at 01:54 Responder

    Buenas, hice una reserva desde España para ir a cracovia, dicha reserva es en septiembre pero no voy a poder ir, habría posibilidad de reembolso o cambio de fechas gratis?

    • Francisco J. Mateos 18/06/2020 at 18:20 Responder

      Hola Jaime.
      Tratándose de un vuelo internacional sería necesario ver las condiciones del vuelo que contrató.
      Le sugiero la lectura de la entrada de nuestra página web a la que podrá acceder pinchando en el siguiente enlace

      https://www.abogadoparafamilias.com/cancelar-la-reserva-billete-avion/

      Saludos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Acerca de nosotros
  • Aviso legal. Políticas de privacidad y de cookies

Categorías

  • Arrendamientos (15)
  • Comunidades de propietarios (9)
  • Consumo (63)
  • Curiosidades (1)
  • Divorcio. Separación. Nulidad (67)
  • Hijos (51)
  • Malos tratos. Violencia de género (23)
  • Matrimonio/parejas de hecho (81)
  • Nacimiento/adopción (19)
  • Obligaciones y contratos (49)
  • Penal (26)
  • Persona (27)
  • Sucesiones (26)
  • Uncategorized (127)

© Todos los derechos reservados Franciso José Mateos Hernández 2015
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}