• Blog
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • ¿Por qué llamar al teléfono 807 46 45 10?
Llámanos: 807 46 45 10
Horario: 10:30 - 14:00 y 16:00 - 20:00
facebook
twitter
email
  • Matrimonio y parejas de hecho
    • ¿Qué es el matrimonio?
    • Matrimonios de conveniencia
    • Inscripción de parejas en el Registro de Parejas de Hecho
    • Legalización de documentos para la inscripción de parejas de hecho extranjeras
  • Nacimiento. Adopción
    • El nacimiento
    • El acogimiento familiar
    • Requisitos para ser familia de acogida de menores
    • La adopción ¿Cómo puedo adoptar?
    • Vientre de alquiler, madre de alquiler y maternidad subrogada
  • Divorcio
    • El divorcio
    • Nulidad matrimonial
    • La pensión compensatoria
    • La pensión por alimentos a favor de los hijos
    • Modificación de la pensión por alimentos
    • La guarda y custodia compartida
  • Violencia de género
    • ¿Qué es la violencia de género?
    • ¿Cómo sé si estoy ante una situación de maltrato?
    • ¿Qué hago si estoy siendo víctima de maltrato?
    • Orden de protección. Orden de alejamiento
    • El quebrantamiento de una orden de protección ¿Qué consecuencias tiene?
  • Consumo
    • Contratos celebrados en un establecimiento comercial
    • Contratos celebrados fuera de un establecimiento comercial
    • Contratos celebrados a distancia
    • El derecho de desistimiento
    • Garantías del consumidor
    • Viajes combinados
  • Comunidades
    • ¿Qué obras podemos realizar en nuestro piso o local?
    • Mayorías necesarias para autorizar la realización de obras en una comunidad
  • Arrendamientos
    • Arrendamientos regulados en la Ley de Arrendamientos Urbanos
    • Arrendamiento de vivienda
      • Duración y prórrogas.
      • La renta en los arrendamientos de vivienda
      • Derechos y deberes de las partes
      • Suspensión y extinción del contrato
      • Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda.
    • Arrendamiento para uso distinto de la vivienda
      • Características del arrendamiento para uso distinto de la vivienda
      • Modelo de contrato de arrendamiento de local de negocio
  • Sucesiones
    • La Herencia
    • El testamento. Clases de testamentos comunes
    • Testamentos especiales
    • Sucesión intestada
    • La legítima
  • Curiosidades
    • ¿Porqué los abogados usan toga en los juicios?
    • El secreto profesional de los abogados

Algunas infracciones sancionables que pueden cometer los menores…

12 abril 2015
por Francisco J. Mateos
botellón, dni, drogas, infracciones, ley de protección de la seguridad ciudadana, multa, porros
Sin comentarios

Algunas de las principales infracciones no penales que pueden cometer los menores de 18 años drogas con menoresestán contempladas en la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana. Dentro del extenso catálogo de infracciones sancionables que recoge la ley, vamos a referirnos a dos de las más comunes en relación con los menores.

  • <strong>Falta de DNI</strong>

    El Documento Nacional de Identidad, o DNI, es obligatorio a partir de los 14 años. Por tanto la no tenencia del mismo es una infracción calificada como leve.

    Pero no sólo la falta de DNI es una infracción; lo es también no denunciar su pérdida o sustracción así como el no tener cuidado en su conservación, siendo sancionable su extravío tres o más veces en el transcurso de un año.

    Si no se trata de falta de DNI, sino de negativa a exhibirlo a la policía o a la autoridad, ya no hablamos de infracción leve, sino grave.

  • <strong>Consumo de bebidas alcohólicas o de drogas</strong>

    drogas con menores_3 Son probablemente las infracciones en las que, con más frecuencia, se ven implicados los menores. La ley considera infracción grave el consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana, es decir, hacer un botellón molestando gravemente a los vecinos.

    También es una infracción grave el consumo o la tenencia ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aunque no estuvieran destinadas al tráfico, en lugares, vías, establecimientos públicos o transportes colectivos. Es decir, por ejemplo, fumar un porro en la calle o llevarlo encima.

    Cuando como consecuencia de una infracción en materia de consumo de drogas se imponga una multa a un menor, esta sanción podrá suspenderse siempre que, a solicitud del infractor y de sus padres o tutores, se someta a una tratamiento o rehabilitación o a actividades de reeducación. En caso de que ese menor infractor abandone el tratamiento o la actividad reeducativa, se procederá a ejecutar la multa.

 

Las infracciones graves se sancionarán con multa de 601 a 30.000 euros, y las leves, con multa de 100 a 600 euros. Una precisión importante: Cuando los autores de las infracciones sean menores de dieciocho años no emancipados responderán junto con él, de los daños y perjuicios ocasionados, sus padres o tutores.

La Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana entra en vigor el día 1 de julio de 2015.

Publicaciones relacionadas:

¿Tienen responsabilidad penal los menores? ¿Se puede consumir y producir cannabis legalmente? ¿Qué ocurre si no se cumple el convenio regulador? Secuestro internacional de menores
Compartir en redes sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Acerca de nosotros
  • Aviso legal. Políticas de privacidad y de cookies

Categorías

  • Arrendamientos (15)
  • Comunidades de propietarios (9)
  • Consumo (63)
  • Curiosidades (1)
  • Divorcio. Separación. Nulidad (67)
  • Hijos (51)
  • Malos tratos. Violencia de género (23)
  • Matrimonio/parejas de hecho (81)
  • Nacimiento/adopción (19)
  • Obligaciones y contratos (49)
  • Penal (26)
  • Persona (27)
  • Sucesiones (26)
  • Uncategorized (127)

© Todos los derechos reservados Franciso José Mateos Hernández 2015
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}