El matrimonio en peligro de muerte, también llamado matrimonio in articulo mortis, es aquel que se celebra entre dos personas cuando una de ellas está en riesgo de perder la vida; da igual la causa que genere ese peligro de muerte (guerra, accidente, catástrofes naturales, incendios,
La reconciliación es el acto de voluntad de ambos cónyuges por el que reanudan la convivencia matrimonial. Basta con esa simple voluntad sin necesidad de formalidad alguna; sin embargo, si se pretende que esa reconciliación produzca efectos frente a terceras personas es necesario comu
El matrimonio de las personas transexuales no está regulado expresamente en España, si bien la propia dinámica social de su aceptación ha llevado a nuestros tribunales a pronunciarse sobre el particular.
El régimen de participación forma, junto con el de sociedad de gananciales y el de separación de bienes, el conjunto de los regímenes económicos matrimoniales de derecho común que normalmente se aplican en España. En el régimen de participación está regulado en los artículos 1.411 a 1
El régimen de separación de bienes es, junto con el régimen de gananciales y el de participación, uno de los tres regímenes económicos del matrimonio que regula el Código Civil. Aunque no existe una definición legal podemos señalar que es aquel en el que, durante su vigencia, cada cón
El régimen de gananciales, también llamado sociedad de gananciales, es el régimen económico matrimonial más extendido en España. De hecho si una pareja contrae matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales, lo hará bajo el régimen de gananciales si tienen la vecindad civil común
Las capitulaciones matrimoniales son un contrato que pueden celebrar los cónyuges, o los futuros cónyuges, por el que, o bien deciden cuáles serán las reglas por la que se regirá la situación económico-patrimonial del matrimonio, o bien modifican o sustituyen unas reglas preexistentes
La pensión de viudedad es un derecho que se reconoce a las mujeres víctimas de violencia de género separadas o divorciadas de su agresor, en los casos de fallecimiento de éste, siempre que hayan cumplido los requisitos de cotización legalmente establecidos por parte del agresor y pued
El notario podrá celebrar matrimonios como consecuencia de la reforma de determinados artículos del Código Civil operada por la Ley de Jurisdicción Voluntaria. Pero una parte importante de esta reforma no entrará en vigor hasta el día 30 de junio de 2017. Para la celebración de una bo
Si. Los notarios podrán celebrar matrimonios si se aprueba finalmente el proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria que se encuentra pendiente de tramitación en el Senado. Si la ley entra en vigor tal y como se aprobó en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, lo que pa
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la política de cookies