Como ya hemos señalado en esta página, para liquidar una sociedad de gananciales es necesario confeccionar un inventario en el que se incluirá el activo (los bienes y derechos de la sociedad de gananciales) y el pasivo (fundamentalmente, deudas y obligaciones de la sociedad). La diferencia entre una
La liquidación de la sociedad de gananciales supone su extinción y se inicia elaborando un inventario para determinar cuales son los bienes y derechos que le pertenecen (activo), las deudas que le afectan (pasivo) y, finalmente, cuál es el patrimonio ganancial, La liquidación finaliza con la atribuc
El fallecimiento al que nos referimos es una situación jurídica que presume la muerte de una persona a pesar de que no se haya podido encontrar su cadáver, cuando esta muerte es bastante probable, bien por las circunstancias de su desaparición, bien por la duración de una situación de incertidumbre
La ausencia, desde el punto de vista legal, es la situación especial de aquella persona que no se encuentra en su domicilio o en su lugar de residencia y de la que no se tienen noticias, llegándose a dudar de si está viva o no. La ausencia se declara mediante un procedimiento regulado en los artícul
La pensión de viudedad es una de las prestaciones de la Seguridad Social en los casos de fallecimiento del cónyuge o de la pareja de hecho. Sin embargo, si previamente ha habido un divorcio o una separación y fallece el ex–cónyuge ¿También se tiene derecho a una pensión de viudedad? &n
Para hablar de herencia tiene que haber un fallecimiento. Y si hay un fallecimiento es posible que exista un testamento o un seguro de vida o de accidentes por lo que lo primero que habrá que comprobar es, precisamente, esto; si existen o no testamento y/o seguros.
El acogimiento familiar de un menor implica que ha sido previamente declarado en situación de desamparo, y supone su integración en una familia que deberá velar por él, tenerlo en su compañía, alimentarlo, educarlo y procurarle una formación integral. El acogimiento familiar se puede realizar en la
La guarda temporal es una medida urgente y transitoria por la cual, los progenitores que no puedan cuidar de un menor por razones graves, pueden solicitar de la entidad pública encargada de la protección de la infancia en su comunidad autónoma que asuma la guarda y custodia de dicho menor.
Hablamos de desamparo de un menor cuando una situación de riesgo para dicho menor no se ha corregido o no tiene visos de solventarse a corto plazo, de manera que la administración competente entiende que existe una desprotección que hace necesaria la separación de su familia. La situación de riesgo
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la política de cookies